Link de inscripción: https://forms.gle/qU3wXihP1MGqqNGF9
Inscripciones: hasta 30 de junio a las 9:00 horas.
Modalidad:
Virtual
Docente responsable:
Liber Benítez
Tipo de actividad:
Curso a medida que responde a demandas de colectivos organizados
Destinatarios/as:
Egresadas/os universitarios/as, Docentes universitarios, Trabajadores vinculados/as al área, Egresadas/os de centros de formación docente, Funcionarias/os de Udelar, Estudiantes avanzados/as de grado, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Funcionarios/as públicos/as y privados/as interesados/as en gestión, Público en General
Resumen de la actividad:
El deporte se ofrece como una herramienta educativa que combina movimiento, juego y aprendizaje social. Generalmente se presenta asociado a lo que comunmente se denomina “valores del deporte” y se lo vincula con necesidades sociales de los barrios donde se desarrolla promoviendo un enfoque inclusivo y no competitivo. Su vertiente competitiva, sin una definición explícita, tensiona por momentos el imaginario social y en ella se reconocen excesos de violencia, vínculos nocivos con el mercado, profesionalismo y desarrollo deportivo que exige la adaptación humana en situaciones extremas. Esta polarización discursiva que se traduce en lo que podemos denominar la teoría de los dos deportes es la que sustenta la existencia de prácticas con poca posibilidad de permeabilidad crítica y espacios prácticos de reflexión sobre el deporte como fenómeno social contemporáneo pero transformándolo al mismo tiempo en una práctica masiva y masivamente consumida.
Basada en la superación del término de arena pública que brinda Archetti 2005 y que proponen algunos autores como Levoratti (2015), la actividad busca presentar a partir de la exposición de diversas dimensiones configurativas del deporte el modo en que se articulan la estructura y las actividades concretas definiendo espacios de producción de sentido por parte de los cuerpos que participan de las prácticas deportivas en la vida cotidiana.
Información sobre docentes que dictan el curso:
Liber Benítez (ISEF) Docente e investigador, tiene en su haber diversas publicaciones sobre deporte y sociedad, acumula en su camino diversos conocimientos y abordajes sobre el deporte y lo que transita lo social en él. Lidera el Grupo de Estudios Sociales y Culturales del Deporte (GESCUDE) en la parte académica y ha generado diversos proyectos en territorio.
Ricardo Flores (Externo)
Link de inscripción: https://forms.gle/qU3wXihP1MGqqNGF9
Inscripciones: hasta 30 de junio a las 9:00 horas.
ver mas en
https://isef.udelar.edu.uy/noticias/ep-2025-el-deporte-como-espacio-productor-de-sentidos-practicos/