Turismo deportivo: Aportes desde Playa del Carmen

El turismo deportivo es una poderosa fusión entre la pasión por el deporte y el deseo de viajar, generando experiencias únicas para quienes lo practican y importantes beneficios económicos y de promoción para los destinos que lo acogen. Todo desplazamiento fuera del entorno habitual de una persona con el fin principal de participar en una actividad deportiva, asistir a un evento deportivo o visitar atracciones relacionadas con el deporte.

Es mucho más que solo viajar para ver un partido. Se divide en varias categorías principales:

1. Turismo de Deporte Activo (o de Participación)

Es cuando tú eres el protagonista de la actividad deportiva. El motivo principal del viaje es practicar un deporte.

  • Ejemplos:
    • Viajar a los Alpes para esquiar o hacer snowboard.
    • Ir a Mallorca o Girona para hacer ciclismo.
    • Participar en una maratón en otra ciudad (ej: Maratón de Nueva York, Berlín).
    • Un viaje a Costa Rica para surfear.
    • Hacer senderismo en el Camino de Santiago o en el Parque Nacional del Torres del Paine.
    • Un viaje de golf a Escocia (su tierra natal).

2. Turismo de Espectáculos Deportivos (o de Observación)

El objetivo es presenciar en directo un evento deportivo. Este tipo atrae a una gran cantidad de fans y genera un impacto económico enorme.

  • Ejemplos:
    • Viajar a Qatar para ver el Mundial de Fútbol.
    • Asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024.
    • Ir a Indianápolis para las 500 Millas.
    • Ver el Super Bowl en EE. UU.
    • Asistir a la Final de la Champions League.
    • Ver el Torneo de Wimbledon de tenis en Londres.
  • La lista es larga…..

3. Turismo de Negocios Deportivos

Viajes relacionados con la industria del deporte, pero no para participar o observar, sino para trabajar en ella.

  • Ejemplos:
    • Asistir a ferias y convenciones deportivas (ej: ISPO en Munich, feria de material deportivo).
    • Viajes de directivos o delegaciones para negociar traspasos de jugadores, patrocinios o organización de eventos.
    • Congresos de medicina deportiva, gestión deportiva, etc.

4. Turismo de Nostalgia o Patrimonio Deportivo

Visitar lugares emblemáticos e museos relacionados con la historia del deporte y sus leyendas.

  • Ejemplos:
    • Visitar el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, EE. UU.
    • Hacer un tour por el campo del FC Barcelona, el Camp Nou.
    • Conocer el Maracaná en Río de Janeiro.
    • Visitar el Museo del Ferrari en Maranello, Italia (que aunque es de automovilismo, entra en esta categoría).

¿Por qué es tan importante el turismo deportivo?

  • Alto Gasto: Los turistas deportivos suelen tener un poder adquisitivo medio-alto y gastan más que un turista tradicional (en entradas, equipamiento, tours guiados, etc.).
  • Desestacionalización: Ayuda a atraer turistas en temporada baja. Por ejemplo, estaciones de esquí en invierno o carreras de montaña en otoño.
  • Promoción del Destino: Un gran evento (unas Olimpiadas, un Gran Premio de F1) pone a la ciudad o país en el mapa mundialmente.
  • Desarrollo de Infraestructuras: Mejora las instalaciones deportivas, de transporte y hoteleras de una región, beneficiando también a los residentes locales.

Para Playa del Carmen se abre una posibilidad de muchos caminos

Comparte en redes o resume con la IA

Deja el primer comentario

También puede interesarte