Introducción: Antes que todo quiero pedirle disculpas a los tiburones por elegirlos para esta analogía pues son animales hermosos y asombrosos. dicho esto vamos pa i:
Los tiburones, criaturas majestuosas que han habitado los océanos durante más de 400 millones de años, son a menudo malinterpretados. Estos depredadores son esenciales para el equilibrio ecológico y simbolizan fuerza y adaptabilidad. Sin embargo, su imagen se ve empañada por la percepción de que son agresivos y peligrosos.1 En el ámbito del atletismo mexicano ( y latinoamericano quizá), encontramos una analogía inquietante: algunos presidentes de asociaciones deportivas, como tiburones/as, han optado por aprovecharse del sistema en lugar de proteger, promover el deporte y al/la deportista.
A lo largo de los años, la gente de a pie (es decir entrenadores/as atletas y familias) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) han observado luchas de poder que han revelado la corrupción y el abuso dentro de las federaciones deportivas. Algunos líderes han buscado enriquecerse a costa de otros, actuando como tiburones que muerden sin piedad, mientras que otros han ejercido control coercitivo sobre sus federaciones, buscando consolidar su poder en un entorno ya complicado. Esta dualidad entre la grandeza del tiburón y su capacidad para infligir daño refleja la realidad del atletismo, donde la competencia no solo ocurre en las pistas, sino también en las oficinas donde se toman decisiones cruciales.
Vamos por fuera de la analogía:
Corrupción y lucro
En este contexto, se observa que algunos presidentes de asociación (es decir presidentes/as de cada estado, por citar un ejemplo Estado de México) han lucrado con la buena voluntad de familias y atletas para apuntar hacia el desarrollo deportivo. Este comportamiento mezquino no solo perjudica a los atletas que dependen del precario apoyo institucional, sino que también socava la integridad del deporte. La búsqueda de enriquecimiento personal a expensas de otros es un reflejo sombrío, paupérrimo del lado más oscuro del liderazgo en el deporte.
Control y coerción
Por otro lado, existen aquellos que ejercen control excesivo y coercitivo sobre sus asociados/as. Estos líderes manipulan las estructuras organizativas para mantener su poder y evitar cualquier tipo de oposición.2 Al igual que los tiburones (finalizando con la analogía) que patrullan su territorio, estos individuos crean un ambiente hostil para quienes intentan desafiar su autoridad. Esta dinámica no solo afecta a los atletas, sino también a entrenadores y personal administrativo que buscan un cambio positivo.
Vamos a tierra
En la reciente convocatoria para los Campeonatos Estatales de Pista y Campo del Estado de México, se ha incluido una «cuota de afiliación» de 150 pesos para todos los participantes, incluyendo atletas y entrenadores. Este cobro es una contradicción alevosa, especialmente cuando los Juegos Nacionales CONADE son eventos de carácter gubernamental. Según el Manual del año 2024, se establece que (y cito textual) «los deportistas no se encuentran obligados a presentar durante todo su proceso de clasificación y la Etapa Final Nacional comprobante de Afiliación o documento similar a alguna Federación Deportiva Nacional o Asociación Deportiva Nacional.»3 Esto sugiere que para tener un comprobante de afiliación se tiene que PAGAR; cuestión que se contradice con lo que cita el anexo técnico y dentro de otro documento que maneja el Manual de participación Reglamento General de Participación de los Nacionales CONADE y Paranacionales CONADE 2024 dice (cito textual) «f) El financiamiento de las primeras Etapas incluyendo la Estatal, Regional y Macro Regional, son responsabilidad de los gobiernos estatales o equivalentes, quienes deberán financiar los gastos»4
¿Una asociación estatal es un equivalente de un gobierno estatal?
Una asociación estatal de atletismo NO es equivalente a un gobierno estatal, aunque puede tener ciertas interacciones y relaciones con él a saber:
Diferencias
- Naturaleza Jurídica:
- Asociación Estatal de Atletismo: Es una organización civil que promueve y regula la práctica del atletismo en su estado. Su objetivo principal es el desarrollo del deporte, la organización de competencias y el fomento de talentos locales.
- Gobierno Estatal: Es una entidad pública que ejerce el poder político y administrativo en un territorio determinado. Su función es gobernar, establecer leyes, y proporcionar servicios públicos a la población.
- Funciones:
- Asociación Estatal de Atletismo: Se enfoca en la promoción del atletismo, la formación de atletas, la organización de eventos deportivos y la representación del estado en competencias nacionales.
- Gobierno Estatal: Tiene un ámbito más amplio que incluye educación, salud, infraestructura, seguridad y desarrollo económico, entre otros.
- Financiamiento:
- Asociación Estatal de Atletismo: Puede depender de cuotas de afiliación, donaciones y patrocinios para su financiamiento.
- Gobierno Estatal: Se financia a través de impuestos, transferencias federales y otros ingresos públicos.
Similitudes
- Colaboración:
- Las asociaciones estatales a menudo colaboran con el gobierno estatal para promover el deporte y pueden recibir apoyo financiero o logístico para eventos deportivos.
- Regulación:
- Ambas entidades deben cumplir con normativas específicas. Las asociaciones deportivas están reguladas por leyes deportivas nacionales y estatales, mientras que los gobiernos deben seguir las leyes administrativas.
- Objetivos Comunes:
- Tanto las asociaciones como los gobiernos buscan fomentar el bienestar social a través del deporte, promoviendo la salud y la cohesión social.
En resumen, aunque una asociación estatal de atletismo puede trabajar en conjunto con un gobierno estatal (como ha pasado durante toda la vida que tiene la CONADE) y compartir ciertos objetivos relacionados con el desarrollo deportivo, no son equivalentes en términos de estructura, funciones o naturaleza jurídica. La asociación se centra exclusivamente en el atletismo, mientras que el gobierno estatal tiene un papel más amplio en la administración pública del deporte.
Bibliografía
- Ley General de Cultura Física y Deporte: Este documento establece el marco legal que regula la práctica del deporte en México, incluyendo la función de las asociaciones deportivas y su relación con el gobierno. La ley detalla cómo se estructuran y operan las federaciones y asociaciones, así como su papel en el desarrollo deportivo.
- Manual de Procedimientos de la CAAD: Este manual proporciona información sobre cómo funcionan las comisiones de arbitraje y apelación en el deporte, incluyendo las relaciones entre organizaciones deportivas y entidades gubernamentales.
Análisis crítico del Cobro de Cuotas: !Parecemos sindicatos charros caray!
- Naturaleza del Evento: Los Juegos Nacionales CONADE están diseñados para ser accesibles a todos los atletas, independientemente de su afiliación a federaciones. Esto implica que las cuotas adicionales pueden ser vistas como un obstáculo para la participación.
- Implicaciones Financieras: La imposición de una cuota puede limitar la inclusión de jóvenes talentos que no puedan permitirse este costo adicional. Esto contradice el espíritu de promoción del deporte y el desarrollo juvenil que busca la CONADE.5
- Posibles Justificaciones: Aunque la asociación organizadora podría argumentar que esta cuota es necesaria para cubrir gastos operativos, es fundamental que se aclare cómo se utilizarán estos fondos y que se garantice la transparencia en su manejo.
- Reacción de la Comunidad Deportiva: La comunidad atlética debe estar alerta ante estas prácticas que pueden perjudicar el acceso equitativo al deporte. Es crucial fomentar un diálogo entre las autoridades deportivas y los atletas para abordar estas preocupaciones.
NO TODO ESTÁ PERDIDO
Existe un procedimiento para demandar ante la CAAD.
Para denunciar abusos de deportistas ante la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) en México, se pueden seguir los siguientes pasos:
Pasos para Denunciar
- Recolección de Evidencias:
- Reúne toda la documentación y pruebas que respalden tu denuncia, como correos electrónicos, mensajes, testimonios de testigos, y cualquier otro material relevante.
- Redacción de la Denuncia:
- Escribe una carta formal de denuncia que incluya:
- Datos personales (nombre, dirección, contacto).
- Descripción clara y detallada de los hechos.
- Fecha y lugar donde ocurrieron los incidentes.
- Identificación del presunto agresor.
- Cualquier prueba que puedas adjuntar.
- Escribe una carta formal de denuncia que incluya:
- Presentación de la Denuncia:
- Dirige la denuncia a la CAAD. Puedes hacerlo a través del correo electrónico o en persona en sus oficinas. Asegúrate de conservar una copia de tu denuncia.
- Seguimiento:
- Después de presentar la denuncia, realiza un seguimiento para asegurarte de que ha sido recibida y está siendo procesada. Pregunta sobre los tiempos estimados para la resolución.
- Colaboración con la Investigación:
- Si la CAAD inicia una investigación, colabora proporcionando información adicional si es necesario. Mantente disponible para cualquier requerimiento.
- Recursos Adicionales:
- Si no estás satisfecho con la respuesta o resolución de la CAAD, puedes considerar llevar el caso a instancias legales o buscar apoyo en organizaciones no gubernamentales que trabajen en temas de derechos humanos y deportivos.
BIBLIOGRAFÍA sobre estos casos:
http://caad.sep.gob.mx/es/demo/Conocenos
http://caad.sep.gob.mx/work/models/demo/Resource/52/1/images/manual_procedimientos.pdf
Consideraciones finales
No cabe duda que estamos en un año bisagra donde algunos gobiernos son nuevos, entran unos otros se van, pocos se quedan, un recambio que los personajes que ya conocemos durante años aprovechan del movimiento para embaucar a los incautos y nuevos dirigentes del deporte.En pocas palabras el cobro de una cuota de afiliación en un evento gubernamental como los Juegos Nacionales CONADE plantea serias preguntas sobre la accesibilidad y equidad en el deporte: Justicia pues. Es esencial que las asociaciones deportivas actúen con responsabilidad y alineen sus prácticas con los principios establecidos por la comisión nacional, asegurando así que todos los atletas tengan la oportunidad de competir sin barreras económicas.
Para ello se tiene que gestionar, buscar patrocinios, generar, gestar, investigar, seleccionar, resumir, sintetizar, comprender un fenómeno social que muy pocos se atreven o saben moverle por ahí. Pero hasta acá lo dejamos, sin quitar el dedo del renglón, invitando a padres, madres de familia a que se involucren con el caminar de sus hijos.
- recuerden las pelis de Tiburón de Steven Spielberg: https://youtu.be/gtVSYT4cEBk?si=5oS4rUYTA3-Tzgmg ↩︎
- Uno de los casos mas sonados es de presidentes que llevan al frente mas de 15 o 20 años, como si se tratara de una dictadura porfirista. ver mas en: https://charladeportiva.org/los-porfiriatos-en-el-deporte-pt-1/ ↩︎
- ver mas en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/892358/Atletismo_NC_2024.pdf apartado 3.1 «Los deportistas durante todo el proceso de clasificación y Etapa Final Nacional sólo podrán participar en la categoría que les corresponde de acuerdo con su edad y año de nacimiento, por lo que no se permite subir o bajar de categoría, ni la participación de deportistas menores a las edades convocadas. Los deportistas no se encuentran obligados a presentar durante todo su proceso de clasificación y la Etapa Final Nacional comprobante de Afiliación o documento similar a alguna Federación Deportiva Nacional o Asociación Deportiva Nacional.» ↩︎
- ver mas en el Reglamento General de participación: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/893264/Reglamento_General_de_Participacion_NC_2024_V2.pdf ↩︎
- ver la LGCFD XI. «Garantizar a todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social,
religión, opiniones, preferencias o estado civil, la igualdad de oportunidades dentro de los programas de
desarrollo que en materia de cultura física y deporte se implementen» https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCFD.pdf ↩︎