La falta de desarrollo social en lo deportivo dentro de diversas comunidades puede ser abordada desde múltiples perspectivas, integramos conceptos como el capital cultural (Bordieu) para entender mejor las dinámicas en juego.
Abordajes Necesarios:
- Entender el capital cultural en el deporte:
- El capital cultural, según Pierre Bourdieu, se refiere a las reservas de símbolos, ideas y valores que una comunidad posee. En el contexto deportivo, este capital se manifiesta en la manera en que las comunidades valoran y participan en actividades deportivas. La práctica de deportes puede depender no solo del capital económico, sino también del capital cultural que influye en qué deportes son considerados accesibles o deseables.1
- Promover la inclusión social a través del deporte:
- El deporte puede actuar como un medio para la inclusión social, permitiendo que personas de diversas edades y trasfondos culturales se conecten y colaboren. Iniciativas en el deporte buscan utilizar el deporte como un instrumento para fomentar diálogos interculturales y construir comunidades más unidas2 Esto se alinea con la idea de que el capital cultural puede facilitar la creación de vínculos sociales más efectivos.
- Desarrollo de una cultura deportiva:
- La creación de una cultura deportiva abierta y solidaria es esencial para el desarrollo social. Esto implica no solo la promoción de actividades deportivas, sino también la educación sobre los valores asociados al deporte, como el trabajo en equipo y el respeto.3 Fomentar una cultura que valore el deporte puede ayudar a transformar actitudes hacia la participación y el compromiso comunitario.
- Integración de educación y deporte:
- La educación juega un papel crucial en la formación del capital cultural. Programas educativos que integren el deporte pueden aumentar la participación juvenil y desarrollar habilidades sociales necesarias para la vida civil4 Además, estas iniciativas pueden contribuir a mejorar las oportunidades educativas al vincularlas con actividades deportivas.

- Sinergia entre cultura, economía y desarrollo social:
- Es fundamental reconocer la interrelación entre cultura, economía y desarrollo social. Las actividades culturales y deportivas no solo enriquecen el capital cultural de una comunidad, sino que también pueden generar oportunidades económicas a través del turismo deportivo y eventos culturales5. Este enfoque integral puede impulsar un desarrollo más sostenible.
Existen comprensiones que no son del todo entendidas dentro del deporte (o del atletismo particularmente) sin embargo luchamos en la batalla cultural para que se entienda que el proceso deportivo tiene diversidad en enfoques y acciones.
- ver en https://www.redalyc.org/journal/5155/515559060004/html/El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural ↩︎
- ver en https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/734/Desarrollo_WEB.pdf «Desarrollo social a través del deporte» ↩︎
- ídem anterior. ↩︎
- ver más en https://www.coe.int/es/web/compass/culture-and-sport «Los jóvenes en general son a menudo representados para el mundo como llenos de ambiciones y esperanzas y, por lo tanto, son considerados importantes impulsores del cambio cultural. El Fondo de Población de las Naciones Unidas describe así esta expectativa hacia los jóvenes como forjadores de la cultura del futuro:
A medida que crecen hacia la adolescencia, los jóvenes desarrollan su identidad y se convierten en individuos autónomos. Los jóvenes no comparten las experiencias y recuerdos de los mayores. Desarrollan sus propias formas de percibir, apreciar, clasificar y distinguir las cuestiones y los códigos, símbolos y lenguaje en el que expresarse. Las respuestas de los jóvenes a los cambios del mundo, y sus formas únicas de explicar y comunicar su experiencia, pueden ayudar a transformar sus culturas y sus sociedades para hacer frente a los nuevos desafíos. … Su dinamismo puede cambiar algunos de los aspectos más nocivos y arcaicos de sus culturas que las generaciones de mayor edad consideran inmutables.» ↩︎ - ver en El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural https://www.redalyc.org/journal/5155/515559060004/html/ ↩︎