En realidad, todas y todos pertenecemos al mismo enmarcado social: MEXICO, y México se inserta en el TLC, donde se encuentra también CANADA y USA, y esos dos países forman parte del G7 donde México no es invitado. Pero México forma parte de la OCDE…
De esta manera, se puede hacer un zoom para observar más y más alianzas y organizaciones, pero lo que quiero destacar de esto, es que de manera micro, individual, personal, existen entes que se autodenominan libres, y que no desean establecer una simbiosis (es decir un apoyo mutuo) sin embargo, al no generar una alteración de sus creencias o participar en sí, ya están comunicando algo. Son como los lobos o mas bien un animal que actúa solo, porque los lobos o leones, actúan en manada, y así somos los seres humanos, una manada trabajando por el deporte, con matices malos (a veces muy malos) pero con matices a fin de cuentas, que abren oportunidad para la construcción, aunque duela, aunque no nos guste por asumir por el otro por la otra.
Hasta que entendamos que nuestro proceso en esta sociedad es de apoyarnos y apoyar, hasta ese día, cualquier rubro social generará nuevas maneras de caminar, sin tratar solamente de pertenecer a algo, pero al mismo tiempo, sin dejar de lado a aquellas y aquellos lobos solitarios, o tiburones que se creen despiadados; aunque a veces no son conscientes de ello.
En realidad, quedan muchas hojas para escribir, y varias ideas en el tintero, por hoy me doy gusto en escribir estas líneas, repensando mi papel en la sociedad, y repensar el papel de la sociedad en sí. A la hora de hacer consensos, debemos tener en mente el corazón y la visión hacia el frente, pero, si nos quedamos observando nimiedades del EGO, es cuando comienza el desacuerdo entre todos/as. La introspección de esto es super necesaria para saber construir comunidad deportiva.

Entender que no existe lo político sin lo deportivo y viceversa, es un proceso…