Sanción histórica para México: World Athletic como un ejemplo de justicia para el atletismo

En días recientes hemos observado y leído suficiente información acerca de la sanción histórica que la World Athletic ha impuesto al hoy ex presidente Antonio Lozano. Y no es para menos, es algo que desde hace 5 años venimos denunciando con este proyecto todos los involucrados en diversas violencias que han sido parte de esa sistematización de la violencia, sin embargo, el día de hoy tenemos aunado a esto una visión, un acercamiento filosófico de lo que hoy se denuncia y se visibiliza.

¿Democracia y Deporte?: Aportes a la filosofía en general.

Ambos términos como lo hemos mencionado anteriormente, parecen lejanos, sin embargo, el día de hoy queda demostrado que la falta de democracia conlleva irremediablemente a dictaduras, y por dictaduras hay que convenir que se entiende que una persona (un ente) es la que dicta y dice todo lo que se tiene que hacer dentro de una gestión, sin dudar, sin oposición y sin fomentar el diálogo; esto puede ser llevado y comparado también dentro de un gobierno o dentro de un ecosistema social.

Ahora bien, otro de los aportes y de las observaciones que hacemos en el marco de esta situación es que la justicia tuvo que venir desde afuera; esperando (hasta cierto punto) que las resoluciones siempre vengan desde afuera, cuando nosotros como gremio deportivo, tenemos la posibilidad de participar en las decisiones de carácter público a nivel nacional como lo es una federación mexicana, en cualquier deporte.

Uno de mis aportes vividos como atleta es que la antes IAAF me reconoció el récord mexicano Indoor establecido en Leverkuessen1 en los 60 m con vallas2, y no así la Federación que en su momento liderara Antonio Lozano. situación que ya asomaba esta paupérrima gestión.

Afortunadamente, hoy en día tenemos a la justicia de nuestro lado y hacemos extensivo el llamado a quienes pretenden realizar acciones a favor de construir un Atletismo nuevo a que luchemos desde nuestras trincheras, pero sobretodo a que tengamos un marco de diálogo permanente.

LLAMADO PERMANENTE:

Se vienen nuevos caminos, nuevos procesos y nuevas tendencias tanto en el entrenamiento como en la filosofía y el manejo de una nueva manera de hacer las cosas para el Deporte. No podemos pensar en tener resultados distintos haciendo lo mismo. En el Marco de la construcción abrimos el puente y tenemos puentes hacia otros países que deseen comenzar sus luchas o fortalecerse como gremio, porque es necesaria una visión continental para llevar a cabo acciones de justicia en nuestro deporte.

  1. Vease en el siguiente video: https://youtu.be/emJ4MPhJYsM?si=2FhQIIgBPI-xF1l3 ↩︎
  2. Esta información también está en mi libro truculenta historia que próximamente estará a la venta en su segunda edición. (N del A) ↩︎

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte