Reflexiones de democracia en el deporte.

EDOMEX y CDMX (PARTE 1)

Casos palpables de la crisis política en nuestro deporte.

En fechas recientes hemos escuchado sobre asambleas que se han realizado en dos estados de la república, pero veamos primero ¿qué es una asamblea?

Según los textos de san Google, dicen lo siguiente:

  • “Reunión general de miembros de un colectivo para decidir sobre asuntos comunes.”

«asamblea de obreros» que en el caso del deporte a efectos del tema presente, serían la mayoría de entrenadores vinculados con atletas que representan a los equipos deportivos en un territorio determinado, como la CDMX o el EDOMEX.

  • “Conjunto de representantes políticos que constituyen un cuerpo deliberante, como el Congreso o el Senado.”

«la asamblea francesa» que igualmente puede ser llevada a la asamblea del EdoMex o de la CDMX, que se constituye por las y los entrenadores del colectivo deportivo.

Pasa que en México en la cuestión del atletismo, se acostumbra mucho a realizar asambleas fantasma, sin representación real de profesores que se encargan de entrenar a atletas reales, es decir, se generan asambleas express, donde existen profesores express, que no tienen siquiera a gente entrenando (y esto ha salido en tertulias dentro de charlas deportivas y comentarios con compañeros del deporte, no es nada nuevo) , entonces por de facto se miente ante la justicia en sí misma, para generar un poder sobre una mayoría real que no se ve representada ante los vivales que juegan al poder.

En el caso del Edomex, existen entes arcaicos, viejos ya, que han estado dentro de las mieles del poder y que lo que buscan no es generar una sinergia, sino volver a la jugadera del poder.

ACTUALIDAD: Lozano no puede generar acciones legales, porque se maneja dentro del irrespeto a la legalidad. Es decir que no respeta las leyes.

“Antonio, desde el 2014 no es presidente de la FMAA”, y con ello, todo lo que haga es simplemente algo que no tiene sentido, es hasta cierto punto ilegal y sin un  sustento sólido del mismo. Ahora bien, ¿qué se puede hacer ante esta falta de certeza jurídica? Debemos tomar en cuenta algo muy importante y penoso al mismo tiempo: México carece de una efectiva justicia o un sistema que haga valer la justicia. Somos una “tierra de injusticia e impunidad” (ver mas en https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/mexico-injusticia-impunidad/)  si esperamos a la justicia, tardaremos otros 14 años como mínimo, para que los 14 años que ya lleva en el poder, se vean reflejados en acciones jurídicas, pero la realidad, es que entre nosotros, entrenadores emergentes y no tan emergentes, nos debemos de informar, y seguir adelante, construyendo luchas de resistencia, en la tierra, es decir, en la pista, en el campo, en la montaña, o cualquier espacio de paz en el cual podamos intervenir.

Debemos leer más y actuar en consecuencia.

El Artículo 44 de la Ley General de Cultura Física y Deporte (LGCFD) establece que:

“El Estado reconocerá y estimulará las acciones de organización y promoción desarrolladas por las Asociaciones y Sociedades Deportivas, a fin de asegurar el acceso de la población a la práctica de la activación física, la cultura física y el deporte.

En el ejercicio de sus respectivas funciones en materia de cultura física y deporte, el sector público, social y privado se sujetará en todo momento, a los principios de colaboración responsable entre todos los interesados.”

Si la justicia (precaria o no) pertenece al estado, y ésta ya dictó sentencia contra Lozano porque en realidad las acciones de organización no cumplen con el “acceso de la población a la práctica de la activación física…”, lo que sucede frente a nosotros, es pues un desacato a la ley, o en palabras más terrenales, al autodenominado presidente le vale mauser llevar justicia social a los sectores populares que requieren de deporte.

Otro de los artículos que viola el susodicho es el siguiente

Artículo 50:  La presente Ley reconoce a las Federaciones Deportivas Mexicanas el carácter de Asociaciones Deportivas Nacionales, por lo que todo lo previsto en esta Ley para las Asociaciones Deportivas, les será aplicable.

Las Asociaciones Deportivas Nacionales regularán su estructura interna y funcionamiento, de conformidad con sus Estatutos Sociales, la presente Ley y su Reglamento, observando en todo momento los principios de democracia, representatividad, equidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Volvemos al punto de inicio, la asamblea es un ejercicio democrático dentro de cualquier estructura que lleve un servicio a la gente que a través de sus impuestos, requiere de mejores organizaciones sociales. La FMAA no cumple con ello.

El autodenominado, genera rupturas al interior de procesos legales para llegar al poder, como lo ha sido Veracruz, Edomex, San Luis Potosí (si no me equivoco)

Y hasta aquí le paramos en esta primera entrega, porque artículos se han roto muchos, pero no le queda mucho tiempo al autodenominado para irse a un lugar mejor a hacer de las suyas en otro rubro.

Cierro con la frase del buen pepe Mujica sobre los politiqueros en general, donde Toñito entra muy bien:

«A los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política»

Generar un debate sano, charlar los temas pendientes, y no tirar tierra por tirar tierra.

¿Qué paso en las pasadas asambleas de la CDMX y el EDOMEX? Muchas cosas, entre ellas que el mal llamado presidente estuvo presente, cuando no debería ser juez y parte de un trabajo democrático, porque el poder debe tener un equilibrio, no por antojo, sino por una salud democrática necesaria a la hora de construir consensos, cosa que quizá nuestro flamante desestima a la hora de justamente construir los consensos.

La reflexión no queda en este escrito, sino más bien en generar espacios de consenso (whatsapp, facebook, boca a boca) en los espacios donde colaboremos y / o tengamos compartida con otros/as entrenadores del gremio, familias de atletas y los atletas mismos a que luchen por sus derechos.

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte

Permitir notificaciones OK No gracias