Política de la Impunidad en el Atletismo Mexicano: Un Análisis del Peculado

Breve significado: «En el antiguo derecho y hoy en algunos países hispanoamericanos, delito que consiste en el hurto de caudales del erario, cometido por aquel a quien está confiada su administración1

Si hablamos de política de la impunidad en el atletismo, hablamos de un tema que ha sido recurrente y que afecta la integridad del deporte en el país. A pesar de los logros, apoyo familiar, talento de los atletas; la corrupción a través del peculado han minado la confianza en las instituciones encargadas de promover y gestionar el deporte.

Veamos porqué…

Recordemos que el peculado se refiere al uso indebido de recursos públicos y esto ha sido un problema persistente en las federaciones deportivas[No olvidemos al expresidente]. Los fondos destinados a entrenamientos, competencias o el posible desarrollo de atletas frecuentemente son desviados hacia intereses personales o administrativos poco transparentes, lo que limita el acceso a recursos esenciales para el crecimiento del deporte.

Uno de los casos más emblemáticos se ha relacionado con la falta de transparencia en la asignación de presupuestos públicos (como el peculado), donde las decisiones se toman sin rendición de cuentas, afectando la preparación de los deportistas , entrenadores/as y la infraestructura necesaria. Esta situación genera un círculo vicioso: la falta de inversión y apoyo contribuye a tener pocos resultados o a competidores en instancias internacionales, lo que a su vez perpetúa la desconfianza en las autoridades deportivas, recordemos que la impunidad se ve alimentada por la escasa vigilancia y las complicidades dentro de las mismas instituciones.

A menudo, los responsables de estas irregularidades no enfrentan consecuencias, lo que envía un mensaje negativo a los atletas y al público en general.Para combatir esta problemática, es crucial implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como fomentar una cultura de ética y responsabilidad dentro de las federaciones. Solo así se podrá garantizar un entorno más justo y propicio para el desarrollo del atletismo mexicano, recuperando la confianza en el sistema de por si muy lastimado.

En otras palabras, la política de la impunidad es la política de quienes dejan que las cosas se hagan a la manera[corrupta generalmente] de una sola persona, sin cuestionar, sin preguntar, sin dialogar y es así que se alimenta el «demogorgon» 2

Otras preguntas que quedan abiertas ¿Quiénes son los encargados y las encargadas de vigilar el dinero público para el deporte?¿ Es responsabilidad solamente de una persona? ¿No es mejor fomentar la ética ciudadana para la mejora deportiva?

seguiremos preguntando…

  1. ver mas en https://dle.rae.es/peculado# ↩︎
  2. Demogorgon es un ser primitivo, sin ningún origen, padre de los dioses y el origen de todo el Universo. Según Teodoncio y Boccaccio es un anciano desaseado y cubierto de musgo, escuálido y desfigurado que tiene su morada en el seno de la Tierra, su hija , donde tiene por compañeros a la Eternidad y el Caos. ↩︎

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte

Permitir notificaciones OK No gracias