Gestión del poder. un breve abordaje que abarca el poder dentro de nuestro deporte.
¿Que es la gestión del poder? ¿Es algo que luce natural? ¿Algo que la humanidad se inventó en alguna situación curiosa? ¿Cómo es que llegó la sinergia del poder a los seres humanos? Los animales tienen poder, pero no hacen instituciones para generar una imposición ideológica de cualquier tipo, ¿podrá sonar anarquista? Puede ser, en realidad me considero anarquista desde mi propio punto de vista, desde mi propio ser… este tramo de vida es corto, en realidad es eso.
Sin embargo el sistema quizá quiere otra cosa para cubrir su propia existencia, no lo sé, eso es quizá en el imaginario colectivo, y en realidad son pequeños adolescentes jugando al poder desde las instituciones, vean la película alemana «Das experiment»… y verán cómo el retrato social es perfecto desde esa situación en donde 2 poderes se articulan y uno gana sobre otro generando caos y descontrol. Entonces, es ahí donde me pregunto. ¿Quién gestiona el poder?
Nadie puede saber cuándo tiene poder, hasta ejercer un vinculo de pequeñas violencias, expresadas por ejemplo, en el machismo, en esa toma de decisiones encaminadas a partir del filtro del EGO, imperceptible pocas veces, con agentes de cambio, que quieren modificar la cosa pública, esa transición es interesante, ya que nos permite solidificar un camino hacia la evolución de nuestra realidad social latinoamericana. Espero que el salto de calidad esté en rumbo, y que permita una integración digna de poder celebrar una fiesta latinoamericana.
Es interesante observar el índice de materias en el tomo uno del libro «el capital» de Carlos Marx y que no aparece la palabra «poder» como un concepto a desarrollar. Es por eso (y más) la necesidad de generar a la par una materia llamada «gestión de poder», que nos ayude entender desde lo que no se puede ver, de esa creencia, desde esa ideología, y que permita ese diálogo entre opuestos, entre oposición. Es interesante saber que al tener un proyecto, debemos aceptar que van a existir más proyectos a la par, que en algún punto no se puedan equilibrar y caminar de la mano no quiere decir que será el único camino, pero si al menos una caminata con rumbo.
De eso estoy hablando cuando hablamos sobre la gestión de poder, porque el poder implica mucha responsabilidad no sólo de una persona sino de todo el colectivo social, tanto el que ejerce poder, como el que es dominado por el mismo; ambos en este terreno son responsables. Y en el deporte, pasa exactamente lo mismo, aquellas y aquellos que detentan el poder, y que se aferran, se transforman en algo irreconocible si comparamos el cómo se inició en la carrera a cómo terminó: Caso Antonio Lozano en atletismo, pero tenemos el mismo caso en levantamiento de pesas, tiro con arco, boxeo, voleibol, natación….y muchos etcéteras más.
GENERAR CONCIENCIA ES UN ACTO REVOLUCIONARIO
El poder es, una gran responsabilidad (decía el tío de Peter Parker) y eso, es algo de lo que todavía no somos conscientes. Los casos se observan en el deporte, en las instituciones públicas, en el todo que dice organizarnos, algo fundamental que debe ser tratado en diversos espacios de diálogo generados por nosotr@s mism@s.