Hemos observado desde el Tik tok a atletas y exatletas subir y generar diálogos de ida (de cuestionamiento) hacia el poder en el deporte, esto es por ejemplo ver a Teresa Ixchel y la lucha ni una atleta mas1, referente al mal trato y a la mala gestión de entrenadoras nacionales al frente de selección de nado sincronizado. Un ejemplo más de lo que sucede cuando lo viejo y lo nuevo se contraponen y ser hacen frente volviéndose antagonistas.
Tiktok – Una red nueva que muchos jóvenes están utilizando como medio de información2 hemos trascendido a los medios tradicionales de comunicación para pasar a lo nuevo, la información en el momento justo y en las palabras que cada uno cree y crea como un contenido.

A los Unaited States no les está gustando esto y es por eso que tienen la necesidad de bloquear esta red, porque se está formando un campo de información totalmente nuevo. Algunos de los viejos académicos son críticos con esta ola de sobreinformación no contrastada y es correcta la apreciación, pero es momento de tomar rienda, tomar partido, hacernos cargo como gremio (por ejemplo en el deporte) para observar tendencias, generar consensos y generar información más orgánica sobre lo que sucede en nuestros gremios.
Algunos entrenadores mencionan «Cada uno con su librito» sin embargo no recaen en la consciencia de que ese librito viene de alguien que escribió bajo una linea de trabajo (generalmente Rusos, cubanos, españoles y gringos) Hablando de atletismo. Y con ello se crea la idea superficial de que ya todo está decantado, ya todo está escrito, cuando no. Cuando existe un campo de estudio que queda abierto y en permanente escucha.
- ver mas info en su perfil https://www.tiktok.com/@tereixchel ↩︎
- Existen visiones que se contraponen, ante esta posibilidad y si, existe desinformación, sobreinformación, fake news y de todo en las redes sociales que Tiktok no se salva ↩︎