La importancia de la práctica corporal en la infancia latinoamericana: Un llamado a la acción para entrenadores y familias
En nuestro continente: América Latina, donde la cultura y la pasión por el movimiento se entrelazan a través de la práctica corporal, cobra un especial relevancia para el desarrollo integral de niños y niñas su estudio. Más allá de la mera actividad física, el movimiento guiado conscientemente se convierte en una herramienta invaluable para potenciar su bienestar físico, mental y social.
Un pilar fundamental para el desarrollo
La práctica corporal en la infancia no solo fomenta el crecimiento armonioso del cuerpo, fortaleciendo huesos, músculos y mejorando la condición física general, sino que también abre un mundo de posibilidades para el desarrollo cognitivo, emocional y social de nuestras infancias. A través del movimiento, los/as niños/as exploran sus capacidades, aprenden a controlar su cuerpo, coordinar sus movimientos y expresarse de manera creativa.
¿Cuáles son los beneficios que trascienden el cuerpo?
- Desarrollo cognitivo: La práctica corporal estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, mejorando la memoria, la atención, la capacidad de aprendizaje y la resolución de problemas sociales.
- Emociones en equilibrio: El movimiento permite canalizar emociones, liberar tensiones y fomentar el bienestar mental. Aprenden a reconocer y manejar sus emociones, desarrollando resiliencia y autoestima.
- Habilidades sociales: La interacción en actividades grupales promueve la cooperación, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el respeto por los demás. Las infancias aprenden a relacionarse de manera sana y constructiva.
El juego como herramienta fundamental
La infancia es sinónimo de juego, y es precisamente en este contexto lúdico donde la práctica corporal encuentra su escenario ideal. Los entrenamientos en juego, cuidadosamente diseñados y guiados por profesionales capacitados, convierten el movimiento en una experiencia divertida, motivante y significativa para los niños.
Un llamado a la acción para entrenadores y familias
- Entrenadores: Asuman el rol de guías y facilitadores del aprendizaje, creando experiencias de movimiento positivas y enriquecedoras. Las y los profes de Educación física están enfocados/as en el desarrollo integral de cada niño/a, fomentando inclusión, alegría y el disfrute del movimiento corporal.
- Las familias: Acompañen a sus hijos en este camino, brindándoles apoyo, aliento y oportunidades para practicar actividad física de manera regular. Conviertan el movimiento en un hábito familiar, fomentando un estilo de vida activo y saludable.
Un futuro prometedor
Juntos, entrenadores y familias, podemos transformar la práctica corporal en un pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas de América Latina. A través del movimiento, la educación física y el juego, podemos cultivar generaciones más sanas, felices y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
¡Hagamos de la práctica corporal una experiencia transformadora para la infancia latinoamericana!
Les invitamos a ser parte de nuestro proyecto en crecimiento DREAM (en nuestra página web) Donde pueden dar de alta sus escuelas y proyectos a partir de ser usuarios (Oro, plata o bronce) Pasen la voz!!!