Aprendizajes, abordajes y prácticas en territorios.
Una de las visiones principales que me dejó el Pepe fue la sobriedad, algo que no se practica mucho hoy en día desde el deporte que conozco y que conocí puesto que hoy en día dirigentes que siguen en los puestos de poder se sirven con la cuchara grande del presupuesto que existe.
José «Pepe» Mujica: Breve Biografía
¿Quién fue?
José Alberto Mujica Cordano, conocido como «Pepe» Mujica, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Fue un político, guerrillero y presidente de Uruguay (2010–2015), reconocido internacionalmente por su estilo de vida humilde, su filosofía de austeridad y su defensa de políticas progresistas.

Trayectoria política y alcances
- Origen guerrillero: En su juventud, militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda en los años 60 y 70. Fue encarcelado durante 13 años (1973–1985) por la dictadura militar uruguaya.
- Transición a la democracia: Tras su liberación, abandonó la lucha armada y se integró a la política institucional. Fue cofundador del Frente Amplio (coalición de izquierda) y ocupó cargos como diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
- Presidencia (2010–2015):
- Impulsó reformas sociales como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis (Uruguay fue el primer país en legalizar su producción y venta estatal).
- Promovió políticas de inclusión y reducción de la pobreza, manteniendo estabilidad económica.
- Su gobierno destacó por su transparencia y su crítica al consumismo. Donaba el 90% de su sueldo a causas sociales.
- Legado internacional:
- Se convirtió en un símbolo global por su discurso sobre la felicidad y la sencillez como por ejemplo: su viejo auto Volkswagen el «vocho» y su vida en una chacra humilde).
- Fue admirado por líderes mundiales y medios como una figura antiestablishment y cercana al pueblo.
Reconocimientos:
- La revista Time lo nombró uno de los líderes más influyentes del mundo en 2013.
- Su pensamiento sobre sostenibilidad y humanismo sigue inspirando movimientos sociales.
Mujica es recordado como un referente ético en la política, que combinó pragmatismo con ideales de justicia social, dejando una marca única en la historia latinoamericana.
«La vida se te va y no te das cuenta, persiguiendo el tiempo que se te va, comprando cosas que no necesitas.» — Pepe Mujica.
¿Que tiene que ver esto con el deporte?
Mucho, lo político y la política van concatenadas con la manera de gestionar, de generar condiciones para los que menos tienen, es importante tenerlo en cuenta no como una imposición, sí, como un entendimiento colectivo. No podemos solos, eso es un hecho y el deporte demuestra mucho de esto, en su competitividad muestra las diversas facetas del ser humano, pero es necesario entender que competimos solamente dentro de la pista, del campo, del futbol, del ring, de la piscina, HASTA AHÍ, y no fuera de estos espacios contenidos.
Esto no lo entienden quizá quienes generan hoy la política pública en el deporte:
– Dirigentes estatales.
– Presidentes de asociación.
– Partidos políticos.
– Diputados y Senadores.
– Entrenadores/as (Lastimosamente algunos del gremio)
Aquellos que se han encargado de minar las condiciones sociales que nos pertenecen a todas y todos. Es un hecho a conmemorar, a rememorar y a sostener en nuestra memoria, pues si nos falla, estamos destinados a repetir el mismo patrón y el costo es alto: violencia, desigualdad, en todas sus dimensiones.
Es el momento de reflexionarnos como colectivo y construir buenas bases sociales. Pero para ello se requiere más que la mejora de los tiempos y marcas. Se trata de deconstruir el pensamiento, para construir otro tipo de lógica colectiva; hoy en día los viejos que ya se van, siguen enquistados, como cáncer en el cuerpo, al poder. Es momento de removerlos de a poco, orgánicamente y con el tiempo. En palabras del Pepe:
«A quien le guste la plata que se vaya de la política y se meta a la industria y al comercio» A quienes les gusta la plata en el deporte? (y agregaría poder) A los que hoy están y siguen sentados en el privilegio, en la soberbia, en muchos vicios que siguen caminando y peor aún: Reproduciendo.
Gracias pepe!