Han pasado 25 años desde que entró en vigor el gobierno de FOX donde tuvo influencia el deporte mexicano en el marco del Mexico Ya!1, en el marco social donde se pensaba que la dictadura perfecta (Borges) había concluido para dar paso a la democracia participativa.
En este sentido la figura del entrenador/a quedó sujeta a esta percepción, sin embargo no al mismo tiempo que lo político – partidario, sino en el radar de que simultáneamente asume el rol de presidente de una asociación deportiva plantea serias interrogantes éticas y morales. Esta dualidad de funciones puede generar conflictos de interés y comprometer la integridad del deporte. ¿Porqué?
Críticas a la dualidad de roles
- Conflicto de Interés: Un entrenador-presidente puede priorizar sus intereses personales o los de sus atletas sobre el bienestar general de la asociación y sus miembros23.Cuando un entrenador asume la presidencia de una asociación deportiva, se convierte en juez y parte. Por un lado, tiene la responsabilidad de dirigir y tomar decisiones técnicas sobre el equipo o atletas que entrena; por otro, debe gestionar los recursos y velar por el bienestar general de la asociación que preside. Este doble rol genera un conflicto de intereses inherente, ya que las decisiones que toma en un ámbito pueden beneficiar o perjudicar directamente su posición en el otro.
Por ejemplo, un entrenador-presidente podría priorizar la contratación de jugadores o atletas cercanos a su círculo personal, en lugar de basarse en criterios meramente deportivos. O bien, podría destinar recursos económicos de la asociación hacia áreas que beneficien directamente a su equipo, en detrimento de otras disciplinas o proyectos. Estas prácticas no solo socavan la equidad en el deporte, sino que también erosionan la confianza de los atletas, aficionados y patrocinadores. - Falta de Imparcialidad: En situaciones de competencia o selección como en los juegos CONADE, su juicio puede estar sesgado, favoreciendo a sus propios dirigidos en detrimento de otros talentos4
- Abuso de Poder, acoso o abuso : La combinación de ambos roles puede conducir a un ejercicio de poder desmedido, donde las decisiones se toman de manera unilateral sin considerar las opiniones de otros miembros. Se han reportado casos de entrenadores/as que abusan de su posición de poder para acosar o abusar de atletas, creando un ambiente tóxico y perjudicial5
El Impacto en el Desarrollo Deportivo
El deporte mexicano ha tenido momentos de gloria, pero también ha enfrentado grandes desafíos en términos de infraestructura, formación de talentos y profesionalización. La figura del entrenador-presidente, lejos de contribuir a superar estos desafíos, los agrava. Al priorizar intereses personales o de corto plazo sobre el desarrollo deportivo a largo plazo, se limita el crecimiento de nuevas generaciones de atletas y se desperdician recursos que podrían destinarse a proyectos más inclusivos y sostenibles.
Además, esta dualidad envía un mensaje equivocado a los jóvenes deportistas: que el éxito en el deporte no se basa únicamente en el talento y el esfuerzo, sino también en las conexiones personales y la lealtad a figuras de poder. Esto desincentiva la meritocracia y fomenta una cultura de complacencia y mediocridad.
Posibles soluciones o soluciones guajiras
- Separación de Funciones: Establecer claramente la incompatibilidad de los roles de entrenador y presidente, impidiendo que una misma persona los ocupe simultáneamente6
- Transparencia y Rendición de Cuentas: Implementar mecanismos de transparencia en la toma de decisiones y exigir la rendición de cuentas de los dirigentes deportivos. Uno de los mayores problemas que surgen de esta dualidad es la falta de rendición de cuentas. Al concentrar tanto poder en una sola persona, se diluyen los mecanismos de control y supervisión. En una estructura organizativa saludable, el presidente de una asociación debería ser supervisado por un consejo o comité que garantice que sus decisiones sean transparentes y estén alineadas con los intereses colectivos.
Sin embargo, cuando el presidente es también el entrenador, es común que estas figuras de supervisión se debiliten o incluso desaparezcan, lo que abre la puerta a prácticas poco éticas. En el contexto mexicano, donde la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas aún enfrenta desafíos significativos, esta situación se agrava. Las asociaciones deportivas, muchas de ellas dependientes de recursos públicos, operan en ocasiones como feudos personales, donde las decisiones se toman de manera unilateral y sin consultar a los actores involucrados. Esto no solo afecta el desarrollo del deporte, sino que también perpetúa dinámicas de corrupción y favoritismo. - Códigos de Ética: Desarrollar y aplicar códigos de ética que regulen la conducta de los entrenadores y dirigentes, estableciendo sanciones claras para las violaciones.7
- Supervisión Externa: Crear órganos de supervisión independientes que vigilen el cumplimiento de las normas éticas y prevengan los conflictos de interés.8
- Capacitación y Sensibilización: Ofrecer programas de capacitación y sensibilización sobre ética deportiva, prevención del acoso y abuso, y promoción de valores en el deporte9.
- Protección a Denunciantes: Establecer canales seguros y confidenciales para que los atletas y miembros de la comunidad deportiva puedan denunciar abusos o irregularidades sin temor a represalias10
Para garantizar la integridad y el juego limpio en el deporte mexicano, es fundamental abordar esta problemática y promover una cultura de ética y transparencia en todos los niveles. El fenómeno del entrenador-presidente en el deporte mexicano es un reflejo de problemas más profundos: la concentración de poder, la falta de transparencia y la ausencia de una cultura ética sólida. Para que el deporte en México alcance su máximo potencial, es indispensable romper con estas dinámicas y construir un sistema basado en la equidad, la meritocracia y el respeto a los principios fundamentales del juego limpio. Solo así podremos asegurar que el deporte sea, verdaderamente, un espacio de inspiración y superación para todos.
- Ver más en YouTube: https://youtu.be/f5DIk-6Ed8c?si=FVm4Ej088gltynlo ↩︎
- https://aedd.org/noticias-derecho-deportivo/comentarios-de-actualidad-sobre-derecho-deportivo/item/517-la-simulacion-de-la-justicia-deportiva-en-mexico ↩︎
- ver mas en https://www.instagram.com/imagenradio_mx/reel/DDYBvUlRWm-/%EF%B8%8F%EF%B8%8F-mientas-haya-un-evento-como-el-futbol-en-donde-son-juez-y-parte-los-señores-d/ ↩︎
- Idem anterior ↩︎
- ver mas en https://www.espn.com.mx/olimpicos/nota/_/id/12923028/alejandra-zavala-deportistas-mexicanas-acoso-abuso-entrenadores ↩︎
- ver más en https://aedd.org/noticias-derecho-deportivo/comentarios-de-actualidad-sobre-derecho-deportivo/item/517-la-simulacion-de-la-justicia-deportiva-en-mexico ↩︎
- ver más en https://bibliotecacompliance.com/wp-content/uploads/2020/11/GuiaComplianceDeportivoA5.pdf ↩︎
- ver más en https://aedd.org/noticias-derecho-deportivo/comentarios-de-actualidad-sobre-derecho-deportivo/item/517-la-simulacion-de-la-justicia-deportiva-en-mexico ↩︎
- ver más en https://lmt.mx/es/reflexiones-en-torno-al-asociacionismo-deportivo-mexicano/ ↩︎
- Ver mas en https://www.espn.com.mx/olimpicos/nota/_/id/12923028/alejandra-zavala-deportistas-mexicanas-acoso-abuso-entrenadores ↩︎