El Atletismo: Una herramienta de transformación social en el Proyecto Espartaco Atletismo Estudiantil (EAE) en Chimalhuacán, Edomex

Introducción

Chimalhuacán, Edomex.

El proyecto Espartaco Atletismo Estudiantil (EAE) en Chimalhuacán en el cual estamos trabajando de manera transversal demuestra que el atletismo, más allá de ser una disciplina deportiva, es una herramienta poderosa para transformar comunidades en contextos de periferia y alta densidad poblacional. Al promover la inclusión, fortalecer el tejido social en los barrios y empoderar a los jóvenes mediante la práctica deportiva, el EAE no solo forma atletas, sino también ciudadanos resilientes y comprometidos. En un municipio donde las oportunidades son limitadas, este proyecto productivo, social y comunitario ofrece una vía para construir un futuro más equitativo y esperanzador, consolidando al atletismo como un pilar de desarrollo humano y social.

El atletismo, considerado la base de los deportes por su enfoque en habilidades fundamentales como correr, saltar y lanzar, trasciende su dimensión física para convertirse en un vehículo de cambio social, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. En el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, caracterizado por su ubicación en la periferia urbana, alta densidad de población y desafíos socioeconómicos, el proyecto Espartaco Atletismo Estudiantil (EAE) emerge como un modelo de intervención comunitaria que utiliza el atletismo para fomentar el desarrollo integral de niños y jóvenes. Este proyecto productivo, social y comunitario no solo promueve la actividad física, sino que también aborda la diversidad ciudadana, fortalece el tejido social en los barrios y genera un impacto transformador en una región marcada por la marginación.

Imagen (generada por IA)

Chimalhuacán: Contexto de Periferia y Densidad Poblacional

Chimalhuacán, ubicado en la zona oriente del Estado de México, es un municipio emblemático de la periferia metropolitana de la Ciudad de México. Con una población que supera los 600,000 habitantes en un área de aproximadamente 44 km², presenta una densidad poblacional elevada, lo que implica retos significativos en términos de acceso a servicios públicos, infraestructura urbana y oportunidades de desarrollo. Los barrios de Chimalhuacán, como San Agustín o La Laguna, suelen enfrentar problemas asociados a la pobreza, la inseguridad y la falta de espacios recreativos, lo que limita las posibilidades de los jóvenes para canalizar su energía de manera positiva. En este contexto, el deporte, y en particular el atletismo, se posiciona como una herramienta accesible y poderosa para contrarrestar estas carencias, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

El Proyecto Espartaco Atletismo Estudiantil (EAE): Un Enfoque Comunitario

El EAE, impulsado por el Club Deportivo Espartaco y vinculado al Movimiento Antorchista, se fundamenta en la premisa de que el deporte puede ser un motor de transformación social. Este proyecto se distingue por su carácter productivo, social y comunitario, ya que no solo busca formar atletas, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno. A través de entrenamientos en espacios como la Unidad Deportiva La Laguna y El Tepalcate, el EAE ofrece a niños y jóvenes de escasos recursos la oportunidad de participar en actividades deportivas gratuitas o de bajo costo, eliminando barreras económicas que suelen excluir a las poblaciones vulnerables.

De apoco, imaginando un mundo más justo en su diseño

El atletismo, por su bajo requerimiento de infraestructura especializada, es ideal para implementarse en contextos periféricos. Las pistas de tartán rehabilitadas en Chimalhuacán, como la de La Laguna, construida con una inversión de 45 millones de pesos en 2016, han permitido que los jóvenes practiquen disciplinas como carreras de velocidad, salto de longitud y lanzamiento de jabalina en instalaciones dignas. Estas mejoras, gestionadas a través de la presión social y el trabajo comunitario, reflejan el compromiso del EAE con la creación de entornos que fomenten el desarrollo físico y emocional de los participantes.

Podemos vivir en paz.

Atletismo y Transformación Social: Impactos en el Barrio

El EAE trasciende el ámbito deportivo al promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, esenciales para el desarrollo personal en comunidades marginadas. En los barrios de Chimalhuacán, donde la densidad poblacional y la precariedad urbana generan entornos desafiantes, el atletismo ofrece un espacio de convivencia que fortalece los lazos comunitarios. Las competencias organizadas por el EAE, como los que forman parte de los selectivos estatales y las Espartaqueadas (cada dos años), no solo miden el rendimiento deportivo, sino que también generan un sentido de orgullo y pertenencia entre los participantes y sus familias.

Mejores condiciones materiales, generan mejores condiciones espirituales y viceversa.

Un ejemplo claro de este impacto es el caso de atletas como Miguel Canto Alfaro, originario de Chimalhuacán, quien, entrenado por el Club Espartaco, se coronó campeón nacional en los 800 metros en la Olimpiada Nacional. Estos logros no solo elevan la autoestima de los jóvenes, sino que también inspiran a otros en el barrio a perseguir metas ambiciosas, demostrando que el talento puede florecer incluso en condiciones adversas. Además, el EAE fomenta la inclusión al integrar a niños y jóvenes de diversas edades y contextos, desde los 4 años, como Fernanda Farah Jacinto Bravo, hasta adolescentes que compiten en categorías juveniles.

Diversidad Ciudadana y Enfoque Inclusivo

El EAE se distingue por su capacidad de contemplar la diversidad ciudadana, abarcando no solo a los jóvenes, sino también a sus familias y entrenadores, quienes desempeñan un papel clave en el sostenimiento del proyecto. La participación de mujeres, como Hassel Morales Barrera, entrenadora del Club Espartaco, y atletas como Lupita Ayala, campeona en boxeo, evidencia el compromiso del proyecto con la equidad de género. Asimismo, el EAE promueve la inclusión de niños con discapacidades y de comunidades marginadas, asegurando que el deporte sea un derecho accesible para todos.

Este enfoque inclusivo responde a las necesidades de una población diversa en un municipio donde la densidad poblacional amplifica las desigualdades. Al proporcionar un espacio donde los jóvenes pueden desarrollar habilidades físicas y sociales, el EAE contribuye a reducir conductas antisociales, como el consumo de drogas o la delincuencia, que suelen proliferar en entornos periféricos. Estudios, como los realizados en contextos similares en Xalapa y Veracruz, han demostrado que los espacios deportivos en zonas marginadas incrementan la integración familiar, mejoran las actitudes hacia el ejercicio y disminuyen problemas sociales, hallazgos que se alinean con los objetivos del EAE.

Retos y Perspectivas Futuras

A pesar de sus logros, el EAE enfrenta desafíos significativos. La falta de recursos económicos para entrenadores, seguros para atletas y mantenimiento de instalaciones sigue siendo una limitante, como lo evidencia la presión ejercida por Antorcha para obtener apoyos de la Conade. Además, la alta densidad poblacional de Chimalhuacán demanda una mayor cantidad de espacios deportivos para atender a toda la comunidad. La sostenibilidad del proyecto dependerá de la capacidad de las autoridades locales y de la sociedad civil para trabajar de manera conjunta, garantizando que el atletismo siga siendo una herramienta accesible y transformadora.

En el futuro, el EAE podría expandir su impacto mediante alianzas con instituciones educativas y programas federales, como los Centros para el Deporte de la Conade, para profesionalizar la formación de entrenadores y atletas. Asimismo, la integración de disciplinas complementarias, como la psicología deportiva y la nutrición, podría potenciar el desarrollo integral de los participantes, alineándose con las metas del Plan de Desarrollo Municipal de Chimalhuacán 2025-2027, que prioriza el bienestar de poblaciones vulnerables.

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte