Deporte fuera de lo institucional.
El triunfo de Del Toro en el Giro de Italia es, sin duda, motivo de orgullo y celebración. Sin embargo, más allá de la euforia nacionalista y los titulares triunfalistas, su victoria expone, una vez más, las profundas grietas en la producción y desarrollo del deporte en nuestro país.
No es el resultado de un programa institucional sólido, ni de una política deportiva coherente y sostenida. Es, más bien, el fruto de esa anarquía en la que cada atleta debe abrirse paso a fuerza de voluntad, talento y, muchas veces, suerte. Del Toro es un «garbanzo de a libra»: una excepción que confirma la regla de la precariedad.
Mientras el alto rendimiento siga siendo entendido como la búsqueda de lo primario —el talento individual, la épica personal, el sacrificio casi romántico: Mera ideología neoliberal — y no como el resultado lógico de condiciones materiales adecuadas para las bases, seguiremos condenados a celebrar casos aislados en vez de cosechas colectivas y sostenidas de campeones.
Los países que dominan el ciclismo mundial no lo hacen por casualidad. Detrás de cada campeón hay una estructura: clubes, escuelas, entrenadores formados, apoyo médico y psicológico, tecnología, financiamiento y, sobre todo, una política pública que entiende el deporte como un derecho y una inversión social, no como un privilegio o una lotería.
Del Toro ganó a pesar del sistema, no gracias a él. Su historia es inspiradora, pero también es un síntoma de lo que no funciona. Si no cambiamos el enfoque y dotamos de condiciones materiales reales a las bases deportivas, seguiremos dependiendo de milagros individuales y no de una producción sistemática de talento.
¿Y Rommel apa?
La reacción y el papel de Rommel Pacheco, actual titular de la CONADE, ante el fenómeno de Del Toro reflejan tanto las limitaciones históricas del sistema como las expectativas de cambio. Pacheco ha reconocido que, tras asumir la dirección, encontró una institución desarticulada, con disputas entre federaciones y una notoria falta de atención a los atletas. Él mismo ha sido crítico del modelo anterior y ha puesto énfasis en la necesidad de masificar el deporte y fortalecer las bases (¿Pero cuando?), no sólo enfocarse en la obtención de medallas como meta final.
Pacheco ha declarado que su prioridad es que los atletas cuenten con apoyo constante, mejores condiciones y que el recurso público llegue realmente a quienes lo necesitan, buscando mayor transparencia y eficacia en la gestión.Además, ha impulsado la idea de un sistema híbrido, donde la iniciativa privada complemente el esfuerzo estatal, y ha hecho llamados a fortalecer la infraestructura y los semilleros deportivos, lo que responde directamente a la problemática que expone el caso de Del Toro: el surgimiento de talentos aislados en vez de una producción sistemática de alto rendimiento.
Sin embargo, Pacheco también ha señalado los límites presupuestales y la dificultad de hacer del deporte una prioridad política frente a temas como seguridad o salud, reconociendo que el presupuesto no es infinito y que debe ajustarse a lo que hay, aunque buscando siempre más recursos y alianzas. En la práctica, ha realizado ajustes para que las becas sean más justas y menos abruptas en sus recortes, tratando de evitar que los atletas sufran por falta de apoyo ante caídas temporales de rendimiento o lesiones.
La “cara” de Rommel Pacheco ante el caso Del Toro es la de un gestor consciente de los retos estructurales y del rezago en las bases deportivas, que promete transformación, pero que también enfrenta los límites de la política y el financiamiento público. Se espera de él una política que priorice la masificación, la transparencia y el fortalecimiento de la infraestructura, aunque el cambio estructural —el que evitaría depender de “garbanzos de a libra”— es un proceso de largo plazo y aún está por verse si podrá concretarse en hechos. (Esperamos que pueda cumplir)
BIB
Celebrar a Del Toro está bien. Pero no olvidemos que su victoria es, también, una denuncia silenciosa de la anarquía y el abandono que imperan en la producción deportiva nacional.
¿Cómo refleja la victoria de Del Toro en el giro la falta de inversión en las bases deportivas?
La victoria de Isaac del Toro en el Giro de Italia es un logro histórico para el ciclismo mexicano, pero también pone en evidencia la falta de inversión en las bases deportivas del país. Del Toro es apenas el segundo mexicano en ganar una etapa en el Giro en 108 ediciones, lo que subraya la escasez de talentos nacionales que logran llegar a la élite mundial, no por falta de capacidad, sino por la ausencia de una estructura sólida de formación y apoyo desde las categorías infantiles y juveniles.
El propio desarrollo de Del Toro ilustra este vacío: sus habilidades y madurez competitiva se forjaron principalmente en Europa, donde tuvo acceso a mejores condiciones de entrenamiento, competencia y respaldo profesional, algo que difícilmente habría encontrado en México. Su triunfo no es el resultado de un programa institucional robusto, sino más bien de un esfuerzo individual y de oportunidades que, en gran medida, se dieron fuera del país.
La escasez de mexicanos en la historia de grandes vueltas ciclistas y la dependencia de “garbanzos de a libra” como Del Toro reflejan que el alto rendimiento sigue siendo visto como una hazaña personal, no como el fruto de una política pública que invierta en infraestructura, entrenadores, competencias y apoyo integral para las nuevas generaciones. Mientras no se destinen recursos y estrategias a las bases, estos éxitos seguirán siendo excepcionales y no la regla. Mientras se sigan construyendo cotos de poder, el deporte seguirá en manos de pocos para detrimento de muchos.
- https://mexico.as.com/masdeporte/rommel-pacheco-conade-esta-al-nivel-de-una-secretaria-de-estado-n/
- https://www.marca.com/mx/otros-deportes/2024/10/03/66fdfa2546163fb57f8b4572.html
- https://elpais.com/mexico/2025-02-22/rommel-pacheco-cuando-me-vaya-de-la-conade-no-quiero-salir-huyendo-por-la-puerta-de-atras.html
- https://www.mediotiempo.com/mas-deportes/conade-desamparo-atletas-mexicanos-respeto-becas-juegos-olimpicos-paris-2024
- https://dossierpolitico.com/2025/05/26/rommel-pacheco-da-millonario-apoyo-a-ecuestre-un-deporte-de-elite/
- https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Conade-pone-a-prueba-el-liderazgo-de-Rommel-Pacheco-20240911-0146.html
- https://vanguardia.com.mx/deportes/rommel-pacheco-propone-que-atletas-mexicanos-voten-en-las-federaciones-EC14167461
- https://x.com/Rommel_Pacheco/status/1924199406632386813
- https://www.marca.com/mx/otros-deportes/2025/05/21/682d11f6e2704e34228b45d1.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rommel_Pacheco
- https://www.instagram.com/p/DKPhP5axIrr/
- https://www.infobae.com/mexico/deportes/2025/01/01/los-retos-que-rommel-pacheco-tiene-en-conade-para-2025/
- https://dossierpolitico.com/2025/05/28/isaac-del-toro-gana-la-etapa-17-del-giro-de-italia-mantiene-la-maglia-rosa-y-se-perfila-para-ser-campeon/
- https://www.marca.com/mx/otros-deportes/2025/05/24/6831164a268e3e2f308b4581.html
- https://www.proceso.com.mx/deportes/2025/5/23/isaac-del-toro-suma-cuarto-podio-continua-como-lider-en-giro-de-italia-despues-de-13-etapas-351661.html
- https://noticias.imer.mx/blog/un-sueno-estar-en-esta-posicion-del-toro-lider-del-giro-de-italia/
- https://www.proceso.com.mx/deportes/2025/5/25/isaac-del-toro-mantiene-el-liderato-del-giro-de-italia-tras-15-etapas-351762.html
- https://mexico.as.com/masdeporte/historico-mexicano-isaac-del-toro-lidera-el-giro-de-italia-tras-la-etapa-9-n/
- https://www.infobae.com/mexico/deportes/2025/05/23/teresa-ixchel-desmiente-a-la-conade-y-acusa-revictimizacion-a-rommel-pacheco-tiene-tiempo-para-tiktok-pero-no-para-escuchar-a-victimas/