De Filosofía y letras en el deporte (o mas específicamente en el atletismo mexicano)

Para el acompañamiento de esta lectura, puedes poner play acá: https://www.youtube.com/watch?v=hfmY9Wlxx0o

¿Hasta donde podemos llegar como atletas de alto rendimiento? ¿Cuál es el motivo por el cual elegimos un camino de sufrimiento y que «le damos más poder al poder»? como canta molotov en su canción «Gimme the power».

Acá podemos comenzar desde el segundo 1 de esa canción y a leer la siguiente reflexión) Batería sonando «TU – PA»

Es momento de actuar, de tomar un rumbo desde un piense más responsable, tal y como nos mostraron los antiguos que caminaron y tuvieron el poder, desde las altas burocracias, donde les gustan las migajas; pero donde existe una oportunidad bárbara para generar insumos espirituales y materiales (en ese orden) que nos alcance a tod@s l@s que estamos involucrad@s en esta lucha. Esto no es visto desde el prisma de una filosofía de la carencia, o desde una filosofía hecha y realizada desde la carencia, sino más bien, desde una óptica filosófica de la razón y la construcción.

Es válido recordar que preguntar implica generar filosofía, saber más, «amor a la sabiduría» en palabras clásicas, para entender qué sucede a nuestro al rededor, pero sobre todo bajando a tierra, para comprender al poder.

Las esferas del poder (desde cualquier corriente, partido o movimiento político) parece que se empecinan en seguir la misma cantaleta, cuando la mayoría ha decidido avanzar desde otras orientaciones, desde otros rubros, desde otras realidades. Esto no se ve en el corto plazo, sino que a partir de construir, es cuando se verá poco a poco. Difícil de bajar a tierra con aquellos/as que construyen desde arriba, sin saber qué significa estar con las bases, desde abajo.

El llamado es en ese sentido a generar bases sociales fuertes, a generar una nueva gestión en el atletismo mexicano, porque hemos vivido 20 años (desde que tengo memoria) de la misma manera (la misma cantaleta) y no hemos tenido resultados óptimos. Es momento de cambiar y modificar de raíz lo que debe ser modificado. Primero, empezar con nosotros mismos, en esta realidad que nos supera, que nos hace luchar día a día, pero sobretodo no dejando el espacio vacío que el poder (desde cualquier óptica no saneada) secuestra y se anquilosa por los siglos de los siglos.

Es acá donde quiero hacer el llamado hacia aquellos/as entrenadores/as ex atletas y atletas a que se forme un frente en común, donde pongamos en tela de juicio nuestra mexicanidad, nuestro «power mexicano» y a que sumemos juntos/as como hermanos/as y es por ahí, desde la particularidad de cada uno/a con la cual se podrá ejercer un poder amplio o en otras palabras, un poder que amplifique la decisión colectiva y que no se realice tal y como se establece actualmente, donde una persona toma la decisión por todas y todos; «porque no nacimos donde no hay que comer.»

Muchos profes ya están en esa sinergia, en esta nueva manera de gestionar, alzan la voz, no se dejan, explican, no se enojan, sobretodo no se toman personal algo que no es de persona sino de ideas, estamos librando una batalla cultural a favor de la cultura física, que podemos llegar a buen puerto si estamos juntos en este campo, donde el objetivo está más que claro y que a pesar de que se vive desde diversas banderas, estados, realidades, subjetividades, derecha, izquierda, centro, se puede construir un atletismo amplio, que construya.

El camino está marcado como están marcados los carriles del 1 al 8 o al 9 (dependiendo de la pista) es momento de correr en relevos, como está marcada la linea de meta, como está marcado el carril de lanzamientos, aunque faltan muchos espacios marcados, eso si: México lo necesita.

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte