¿De que se habla cuando hablamos de alto rendimiento en México o en nuestra América latina ? Existe una noción generalizada que en muchas ocasiones no corresponde a la realidad en la que vivimos y es justamente una cuestión permanente en las charlas que tenemos, es decir, charlas en las que problematizamos acerca de este concepto. Una de ellas se dio con el coach Enrique German1 donde se preguntaba ¿Qué es un atleta de alto rendimiento? Muchos en su momento nos sentimos como atletas de alto rendimiento por el hecho de competir en circuitos nacionales, ser campeones nacionales, sin embargo esto no sugiere que seamos per se atletas de alto rendimiento, sino atletas de «rendimiento competitivo.»2
Los abordajes son varios pero uno de ellos sugiere que «es alguien que ya está corriendo en diversos circuitos internacionales, campeonatos del mundo, ligas diamante (grand prix) , ya son referentes panamericanos, en pocas palabras la «élite mundial» sin embargo hay que hacer diversos análisis sobre lo que quiere decir dicha «élite» y la correspondencia que tiene que ver por ejemplo con los atletas llamados de alto rendimiento y los países industrializados pertenecientes al grupo del G7.3
Este es solo un breve abordaje, un esbozo del camino que puede tomar este análisis, pero hoy queremos abordar el concepto del punto de quiebre y crítica.
¿Cual es ese punto de quiebre?
La desconexión puntual que existe entre la base social y la búsqueda de resultados en estos circuitos antes que los resultados sociales o de nivel barrial y el hecho existente por el cual generamos prácticas sociales ad hoc con el «sistema deportivo hegemónico (SDH)»4
¿Cuales son estas prácticas?
En México, se compite no solamente en la pista, en el tatami, en el tartan, no. Se compite por un puesto público en el deporte antes que hacer equipo por generar condiciones sociales y barriales para nuestros espacios públicos
- ex Entrenador de Carlos Herrera corredor olímpico de los 200 metros planos ↩︎
- N del A ↩︎
- El G7 por ejemplo: Alemania, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Rusia (G – 8) Joseph Stiglitz «el malestar en la globalización» 2002 ↩︎
- Estudios del ISEF en Uruguay sugieren el SDH como un sistema que nuclea la visión de competencia ↩︎