Corrupción en el deporte: un lenguaje o software construido desde la antigestión

¿Cómo es posible hablar de corrupción?

Según el diccionario de la web dice así:

«Acción y efecto de corromper o corromperse.» // «Deterioro de valores, usos o costumbres.»

Otro significado dice

«Acto de corrupción: Conducta o hecho mediante el cual un servidor público abusa del poder público o de las facultades de que está investido, con el propósito de obtener para sí o para terceros, un beneficio indebido de carácter económico o no económico, ventaja directa o indirecta, vulnerando principios y deberes.» 1

Otros lo definen así

«¿Que se entiende por la corrupción?

En términos simples, la corrupción es «el abuso de poder público para obtener beneficio particular«. Sin embargo, las definiciones de corrupción y su impacto varían.2«

La experiencia personal, me dice que es algo sencillo de hablar: Cuando ves que lo obvio se calla, o no se hable cuando se están cometiendo actos de corrupción. Todo acto de corrupción ( visto por el filtro de la justicia para el que tiene menos), se va generando por pequeños personajes en contra de esa persona que no tiene acceso libre para desarrollarse como un ser autónomo; a no tener una apertura de la comunicación ida y vuelta; se va generando en el corto medio y largo plazo cotos de poder bien definidos que en ese mismo lapso de tiempo ( o medida de tiempo) deja fuera, se excluye a voces disidentes (o no disidentes) de procesos de desarrollo deportivos

Corrupción como lenguaje común – un software social mal habilitado

Lo no dicho es parte de la corrupción y se abre la pregunta ¿Hasta dónde llega la gestión?

Si observamos el equilibrio para la gestión, es ahí donde nace la antigestión: un ejemplo de ello fue lo que nos sucedió como equipo de atletismo en Chimalhuacán (2022) Atletas que se estaban preparando para un proceso estatal; tuvieron que ingeniárselas por la antigestión del nuevo gobierno, su ex directora recién nombrada y su poca o nula capacidad de gestionar política y socialmente fueron el caldo de cultivo para formar un proceso antigestivo.

Cuando hablamos del software hablamos de que es una condición que radica en el pensamiento de las personas que se juntan para generar estos actos de injusticia, actos de corrupción frente a la masa que ve activamente lo que sucede en los espacios de deporte, el hardware en ese sentido es el espacio público, habilitado para su uso recreacional. Dicho de otro modo, el software es la filosofía que se conoce para generar acciones dentro del espacio público.

Lo peor de todo es que los compañeros del gremio, son los que abonan al terreno para que exista dicha antigestión. En ese sentido se destaca que para que existe una buena gestión debe existir una sumatoria de partes comprometidas con el desarrollo. El desarrollo no contempla a la corrupción como un proceso, sino como una mala praxis en estos espacios. Ya sea un instituto, una dirección, un equipo, si se generan estos tipos de prácticas sociales, desarrollarán en el largo plazo dicha situación.

Porqué se le agrega el «anti» a la palabra gestión?

Pues es «de origen griego, el prefijo anti- significa ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’ (DLE, 2020, v. 23.5).»

Las propiedades contrarias son aquellas que permiten que las cosas NO se hagan cuando estamos en el consenso orgánico de construir un deporte, ya sea social o barrial, que es emanado en una ley ( como la Ley General de Cultura Física y Deporte) y en ese sentido, compas que se hacen los vivos rumbo al Macroregional, rumbo a un nacional, están abonando para que la antigestión se facilite a las personas que no conocen de deporte.

¿Tú qué opinión tienes sobre la antigestión?

  1. ver más en https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=102764&lang=es-ES&view=article&id=6971 ↩︎
  2. ver más en https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D1D7AA08E451BA0205257DFF00703587/$FILE/III-M.Rowland-Vision.pdf ↩︎

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte