Carta Abierta a los Dirigentes del deporte (2024-2030)

Estimados dirigentes del deporte en México en especial a los/as que pertenecen Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) así como de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y a todos/as los entes con alta responsabilidad social:

Al iniciar su gestión, nos dirigimos a ustedes como un gremio deportivo en construcción permanente, con la esperanza de que su liderazgo impulse un cambio significativo en nuestro rubro. Los retos son grandes, pero también lo son las oportunidades para construir un sistema más justo y equitativo. Queremos llamar principalmente su atención sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos laborales de todos los involucrados en el deporte.  

Los/as entrenadores/as desempeñan un papel fundamental en la formación de deportistas, y es esencial que quienes aún no cuentan con un pago justo por su invaluable labor tengan acceso a una calidad trabajo – deporte. La dignificación de su trabajo no solo es un acto de justicia social, sino que también repercute directamente al acceso de una formación deportiva. Es un llamado especialmente para aquellos/as que se encuentran en situaciones de precariedad laboral. La falta de estabilidad económica no solo afecta su desarrollo profesional, sino que también impacta negativamente en el bienestar de los atletas a su cargo.

Otro tema que se encuentra en la mesa de nuestra justicia es la transparencia en la gestión de recursos; pues es otro pilar esencial. Los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo se destinan los fondos públicos. Una gestión clara y responsable no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también promueve un entorno en el que el deporte puede florecer. Tenemos a cuestas en el marco de una política pública, dirigentes de asociaciones cobrando una afiliación en una política pública, como lo son los Juegos Nacionales CONADE. cuando en el mismo anexo técnico dice:

“Los atletas no se encuentran obligados a presentar durante todo su proceso de clasificación y la Etapa Final Nacional comprobante de Afiliación o documento similar a alguna Federación Deportiva Nacional o Asociación Deportiva Nacional.”

Por último, hacemos un llamado a que implementen los principios del humanismo mexicano en todas sus acciones. La dignidad de cada persona debe ser el eje central de su gestión, promoviendo no solo la excelencia deportiva, sino también el desarrollo integral de los individuos que forman parte de este ecosistema. Confiamos en que su administración tendrá como prioridad la justicia, la transparencia y el respeto por los derechos de todos los involucrados en el deporte. El presente y el futuro del deporte en México depende de decisiones valientes y éticas que transformen nuestras instituciones.
Atentamente,

El equipo de Charla Deportiva

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte

Permitir notificaciones OK No gracias