¿El tercer elefante blanco?
POR: René Estrada.
Celaya tiene dos instalaciones consideradas “Elefantes Blancos”, pues nunca pudieron funcionar con el éxito que se esperaba de ellas.
Se trata de la Pista de Atletismo construida en el antiguo complejo industrial de Celanese Mexicana, y que se levantó allá por el año 2002, con una inversión aproximada de 15 millones de pesos.
Al día de hoy, en el mas completo abandono. Quizás salga mas barato construir otra que rehabilitarla.
La otra instalación, es el Parque Líneal o Bicentenario que fue anunciado como una “Mega Obra” por el ex presidente Vicente Fox, el 4 de febrero de 2005, para darle plusvalía a las propiedades de sus hijastros, los Bribiesca, donde se invirtieron 360 millones de pesos que siguen a la espera de visitantes y que contribuyen poco a poco para que “los chatarreros” tengan fierro viejo para vender.
¿Cuál fue la razón de ambos fracasos? La ubicación.
Los dos espacios se construyeron en zonas a las que se accede por un solo punto y sin el tránsito de rutas públicas de transporte. En el caso de Celanese, hay que caminar como 1 kilómetro para poder llegar a la pista atlética, en caso de que no se lleve vehículo.
Por otra parte, el par de instalaciones se encuentran en zonas contaminadas; ya sea por residuos químicos, o por las aguas negras que se vierten al río Laja. En época de sequía, también surgen polvos impuros que se esparcen con el aire.
En fin. Dúo de obras que vieron pasar el derroche de recursos públicos.
Pero no es todo:
El pasado 17 de mayo, Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), nos informó que debido a una ventaja fiscal, el SAT podrá liberar 20 millones de pesos para ser aplicados en la construcción de una Villa Deportiva de Alto Rendimiento, pero… ¿dónde creen? ¡En las instalaciones de Celanese!
El dirigente adelantó previamente a ello, que mediante un convenio con los Toros del Celaya se levantarían otros espacios deportivos como una alberca.
No informó de manera explícita acerca de quiénes podrían ser los beneficiarios: Si los Talentos Deportivos y los Deportistas de Alto Rendimiento del Estado, o los jugadores del club de futbol profesional.
En el primero de los casos, se antoja difícil el proyecto; pues tiene que levantar albercas, gimnasios, salas de armas e incluso velódromo; para hablar de un auténtico centro de concentración deportiva.
En el segundo enfoque, es “engordarle el caldo” a un equipo que acaba de ser vendido y que nos demuestra constantemente su desinterés por el talento futbolístico local, ya que en su primer equipo no militan jugadores celayenses.
No hay que olvidar que el Director de la CODE quiere congraciarse con los celayenses en su afán de ir por la Presidencia Municipal de Celaya en el 2024.
Ya vino e inauguró el Polideportivo de Galaxias del Parque con una inversión de 62 millones de pesos, con varios espacios deportivos que beneficiarán principalmente a sus amigos del baloncesto.
Para los amantes de la apología política celayense, “es un logro y un anuncio pleno del cariño que le profesa a nuestra localidad cajetera”, escribirían en sus textos comprometidos.
Para nosotros no: Es el inicio de un nuevo elefante blanco.
Para tener una Villa de Alto Rendimiento, es necesario contar con atletas de diversas disciplinas, con espacios deportivos múltiples, darles facilidades para que también estudien, vigilar su salud y contar con un transporte en caso de que tengan que moverse, entre otras cosas.
Posiblemente, la manera mas viable de levantar tal construcción, es mediante la formación del Bachillerato Técnico en Entrenamiento Deportivo que funciona a nivel federal, y que tiene sistema de internado. Al existir una pista de atletismo, entonces sería con la especialidad en Medio Fondo, como el establecido en Tlaxcala. De otra forma, no le vemos gran funcionalidad, mas que como albergue para eventos deportivos esporádicos, o como Casa Club de los Toros del Celaya.
¿La CODE o el municipio tendrán la capacidad completa de administrar una instalación así? Lo dudamos, se echarán la bolita una y otro.
Si no lo creen, Ahí tenemos también el ejemplo del Centro Paralímpico que se construyó en Irapuato y que se encuentra en el abandono desde el 28 de marzo de 2012, a pesar de que costó mas de 400 millones de pesos. CONADE le hace al tonto y la CODE no puede tomar posesión del espacio; éste continúa siendo vandalizado.
¿Y todo porqué? Porque edifican instalaciones deportivas a diestra y siniestra, sin tener un estudio técnico que respalde la obra; y porque no le dan continuidad a esas acciones a través de inyectarles vida mediante programas deportivos consistentes.