A la opinión pública:
A nombre del colectivo social y deportivo de México, a nombre personal, de las y los que hemos caminado por este camino, por este andar tan pedregoso, tan lleno de baches, es que hacemos esta carta a quienes resuenen con el movimiento para mejorar el deporte en nuestros espacios deportivos:
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”
Hemos observado a través del tiempo y es casi un hecho que el/la ex atleta olímpico/a no tiene claras (en varias ocasiones) las visiones sociales que se necesitan para dirigir al deporte mexicano. Esto queda demostrado con el manejo que se realiza desde la administración pública, es por ello que primero existe un llamado a la responsabilidad compartida, a que sepamos andar y caminar en nuestros espacios y colectivos. No es una tarea fácil, sería muy demagógico (muy demagógico) de nuestra parte pensar que el deporte se maneja fácil; no! Esto no es así.
Lo que se necesita es mucha templanza, apertura y buen corazón; pero sobre todo inteligencia, que es lo que hoy en día no se ha vivido en la práctica; puesto que lo que ha permeado en los espacios colectivos es la astucia, realizada por algunos que se colocaron con el tiempo y que se plantaron como la única voz, la única verdad,1 que queda al descubierto una vez que nos sentamos a dialogar acerca de lo que nos atraviesa como gremio deportivo. Es por ello que hoy, se alza la voz para aquellos entrenadores/as, formadores/as emergentes a que se sumen a propuestas de trabajo que tienen que ver con el desarrollo social, mas que con el desarrollo del alto rendimiento, pues es un hecho que lo segundo no existe con lo primero.
Esperamos que se lleve a cabo una apertura hacia la construcción de muchas voces, muchos proyectos que pueden elevar el nivel de gestión, siempre y cuado se escuche, «mandar obedeciendo» tejer lazos y practicarlos, no solo decirlo, sino hacerlo. Acción ante todo.
- Como ejemplo se encuentran los presidentes de asociaciones de atletismo estatales; ↩︎