CURSO ISEF (NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2022)

Comparto algo de lo que se realiza desde este lado a nivel instituciones de educación física y sobre el manejo del deporte en territorios.

Hablamos de procesos diversos dentro del curso, acciones , discursos en el campo el trabajo comunitario y territorial. «Para esto se aborda conceptualmente términos como: comunidad, territorio, participación, red, diálogo, espacio público, entre otros. A su vez, se propone poner en juego este abordaje con actividades que los asistentes al curso realizan su tarea profesional, analizando lógicas, metodologías, herramientas y formas de intervención que realizan a través de un trabajo final. Por último se plantea la posibilidad de pensar estas actividades como posible lugar de práctica profesional comunitaria de estudiantes de EF, trabajando el rol de referente local o territorial en la orientación del estudiante en dichas actividades.»

Comenzamos a charlar sobre esta interacción que se tiene en el trabajo a tierra, y en el trabajo particular de cada unx de lxs participantes que hacen deporte, rescatando y resignificando lo que quiere decir «espacio público» , «diálogo», acercamientos diversos sobre hacer deporte y estructuración de la sociedad.

Evaluación

1 Elegir lugar de práctica de educación física que se dé en el contexto o territorio de cada quien. Es importante justificar la elección e la práctica a analizar.

2 Visitar o participar del espacio elegido y analizarlo en términos de las categorías abordadas en el curso.

3 Elaborar un trabajo escrito en formato ensayo (1500 palabras máximo) donde se articule teóricamente algunos de las categorías abordadas y los registros de la observación que impliquen el análisis de una experiencia del campo profesional. Podrá contener imágenes de las observaciones.

Realizar trabajo en formato audiovisual a partir de insumos de grabación y fotografía de la visita, observación, y análisis.

Reunión 1: comenzamos a realizar el abordaje de lo que se va a observar, alcances, organización del espacio en términos políticos, así como en términos sociales, y de funcionamiento, el caso de estudio, tiene sus limitaciones, tiene sus alcances, ¿qué es lo que vamos a observar?

ESPACIOS DE PAZ Y COMUNIDAD

La comunidad es importante, como lo es la comunalidad, es decir, diversas visiones que transgreden el espacio público, deben ser tomadas en cuenta a la hora de construir un saber (como lo es la perspectiva de comunidad) ¿qué representaciones tiene una comunidad? ¿qué clase de símbolos son los que se gestan para formar política, diálogo, deporte, seguridad, o en este caso: Espacios de paz.

No podría definir por sí solo el significado de un espacio de paz, sin embargo la experiencia en el equipo experta con Chimalhuacán me dejó en clara una visión sobre el significado de lo que significa un «espacio de paz», esto es donde existen las competencias deportivas; espacios donde se realiza deporte, donde se compite en un enmarcado social más seguro. La competencia en si misma no es mala per sé, puesto que emana del ser humano instintivo, sin embargo el sistema no está preparado para dar esos enmarcados, es por eso que formando conscientemente parte del sistema debemos enfocar esfuerzos en generar estos espacios de paz.

Espacios de paz

Deja el primer comentario

Cursos

Libros

También puede interesarte